Casta Navarra : Su Historia

En esta casta predomina el pelo colorado aunque aparece un 20% de capa negra. Es un encaste que presenta buenos erales (2 años) para novilladas por su procendia de esta casta navarra (antiguos Karrikiegu). También se destinan a las fiestas populares en encierros y en plaza. Dentro de la ganadería pertenecen al hierro de "La Bomba"

Ejemplar de Casta Navarra

El conde de Espoz y Mina adquiere reses navarras por el año 1868 al famoso banquero tudelano y ganadero más representativo de casta Navarra, D. Nazario Carriquiri. En el año 1907 el conde vende su ganadería a D. Bernabé Cobaleda y la traslada a tierras salmantinas. En el año 1926, las reses navarras de D. Bernabé pasan a manos de D. Lisardo Sánchez quien decide enviarlas al matadero debido a la ya nula demanda de este ganado por parte de los toreros. Como decimos la vacada Navarra de Bernabé Cobaleda pasa a manos de Lisardo Sánchez excepto un lote de vacas, unas 70, y unos cuantos sementales que son adquiridos por el ganadero riojano Nicasio Casas quien traslado esta punta de ganado en cabañera desde Salamanca hasta Alfaro (La Rioja). Más tarde las reses de D. Nicasio son adquiridas por la familia Arnillas, quienes aportaron parte de esa vacada a la S.A.T. ganadera del Ebro, de la cual era socio fundador D. Jesús Fraguas, hasta que en el año 2002, la familia Fraguas se hace con la totalidad de la ganadería del Ebro y queda como único propietario, de tal manera que las reses navarras de Fraguas lucen en su anca el mítico hierro de la "Bomba" utilizado originariamente por Nicasio Casas.