Casta Vazqueña : Su Historia

Reses con predominancia de capa o pelo jabonero, jabonero sucio ó barroso. Se adquirieron a la ganadería de julio de la Puerta y Castro con hierro de "La Unión" y su procedencia es Curro Chica (auténticos Veragua). Son reses orientadas a la lidia. Dentro de la ganadería pertenecen al hierro de "La Pajarita".

Ejemplar de Casta Vazqueña

Esta sangre procede directamente de la ganadería toledana de Wenceslada de Paz. La vacada de Wenceslada de Paz tenía su procedencia originaria de la que formara en el siglo XVIII Gregorio Vázquez. Posteriormente su hijo Vicente José Vázquez termina de configurar un encaste que aún perdura en nuestros días. A su muerte la vacada es adquirida por el rey Fernando VII, y posteriormente pasa a los Duques de Osuna y Veragua, quedando como único propietario el segundo en 1849. En 1927 adquiere la vacada Manuel Martín Alonso, éste antes de vender la ganadería y derechos de hierro a Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, vende un lote a D. Luís Jordán de Huríes (Marqués de Castro Nuevo) quien posteriormente vende a D. Mariano García de Lora y este a D. Emilio Arroyo. Este último vende cierta cantidad de ganado a D. Manuel Muñoz Rodríguez de Aguilar, quien a su vez cede parte del ganado a D. Samuel de Paz (1966), si bien este había ingresado en la Asociación de ganaderos de, lidia en 1957 con ganado de los Hnos. Muñoz del Castillo y Celso del Castillo, fue eliminado gran parte del ganado, quedándose sólo con los animales de procedencia Veragua, en 1991 la ganadería pasa a manos de su hermana Doña Wenceslada de Paz. En al año 2000 esta ganadería es adquirida por la familia Fraguas quien a su vez añade 2 sementales de Julio de la Puerta a fin de aportarle más cara a sus productos, así como evitar un problema que ya se hacía patente como el de la consanguinidad. Ambos sementales proceden de la línea Vazqueña que posee la ganadería de Julio de la Puerta

La actual finca de la ganadería lleva por nombre "El Romeral", y se compone de 50 ha de cercados, más otras 30 ha dedicadas al cultivo de alfalfa para los animales. Las reses se dividen en 9 cercados perfectamente acotados y con un vallado digno de destacar. Separados están los animales, tanto por sexo como por edad. Así, pudimos ver, un cercado para los añojos junto a los que están los 2 imponentes sementales de Julio de la Puerta. Otro cercado para las eralas, estando juntas las de las 2 procedencias de la casa, así como otro para los erales en el que al igual que las eralas están juntos los de ambas procedencias, junto con algún utrero y los sementales de la rama Navarra. También hay otro cercado para las utreras tanto Vazqueñas como Navarras, y por último 2 cercados independientes, uno para las vacas de vientre de Casta Navarra y otro para las vacas de vientre de Casta Vazqueña.